Lecturas a gogó
 Lecturas a gogó.
Consultas
Inicio

El movimiento hippie

Novelas de hippies Novelas de hippies

Por los libros de hippies, todos sabemos que, en su momento, los hippies conformaron una de las mayores tribus urbanas del mundo. Un movimiento social conocido como "El movimiento hippie". Con el paso del tiempo, la cultura hippie, hippis o jipis se extendió por el planeta sin importar el color de la piel, ideas políticas, religión u otros condicionamientos culturales. Esa fue la fuerza del movimiento hippie pero, también, su debilidad. Su fuerza permitió crear y aglutinar un movimiento social independientemente de cualquier idea político social o eso es lo que parecía al principio. Su debilidad fue, precisamente, el querer abarcar tantas ideas contrapuestas en un único universo común.

La acción del movimiento hippie sobre las masas sociales desembocó en la creación de una cultura hippie propia. Sí, una cultura hippie con diversas variantes, por ejemplo, existía el hippi que confundía este movimiento con algunas ideas marxistas, el llamado "comunismo libertario", dos palabras que chocan entre ellas y que, debido a la euforia del momento no todos los hippies de la época supieron interpretar correctamente. De hecho puede afirmarse que, de todos los movimientos sociales que han existido en nuesto planeta, la cultura hippie es la que está más cargada de contrasentidos político-sociales excepto, quizás, la música, la moda hippie, el amor y la guerra, conceptos en la que todo el mundo estaba de acuerdo o casi.

La historia de los hippies fue muy similar en cualquier lugar del planeta, desde el movimiento hippie en nuestra ciudad de Barcelona y otras grandes ciudades como San Francisco, Los Angeles, sin olvidar, por supuesto, otros municios mucho más pequeños como Ibiza, San Diego, El Cajón y muchos otros, todos ellos moviéndose en la misma onda, aunque, en ocasiones, todo hay que decirlo, cargados de ideas que chocaban fuertemente entre ellas. De esta manera, encontrábamos al hippie politizado de izquierdas, el cual, lo que buscaba era una posible sociedad alternativa hippie comunista aunque, eso sí, libertaria. Otros hippies, en cambio, lo único que deseaban era expandir su mente pero sin violar las leyes político-sociales del momento firmemente establecidas, fueran éstas buenas o malas.
También era bastante común encontrar, al hippie de derechas, puesto que a pesar de comulgar con los preceptos que propagaba el "hippismo", no sentía la necesidad urgente de cambiar sus ideas socio-políticas. De hecho, la gran mayoría de jóvenes hippies de los años 60 y 70 del siglo pasado lo único que buscaban era, ante todo, libertad de acción, dejando muy atrás el mundo político, el cual, pensaban los hippies, de libertad ná de ná, más aún si este supuesto mundo político quería poner en práctica tanto ideas marxistas como fascistas.
Los puntos comunes verdaderamente importantes de los hippies fueron, pues, la paz, el amor, la libertad, estudio de la filosofía y religión, además de la música y, sobre todo, pasárselo bien con otros hippies, además de la vestimenta y aspecto personal en la que todos si que parecían estar de acuerdo.

El movimiento hippie recuerda, en parte, a otra gran tribu urbana: el mundo político del que ya hemos dicho alguna cosa. Todos sabemos que en política convergen y se sostienen muchas ideas, la gran mayoría de ellas contrapuestas. Exactamente lo mismo sucedía en el mundo hippie, puesto que se pudo constatar en su momento que en esta gran tribu convergían gran cantidad de ideas, las cuales, en muchos casos, tal como se ha comentado más arriba, chocaban entre sí. Por esta razón, por debajo de aquellas famosas máximas: "Paz y Amor" o "Haz el amor y no la guerra" comunes al pensamiento global del grupo, también existían los hippies de izquierdas y los de derechas, los vegetarianos y los carnívoros, los cultos y los catetos. los inteligentes y los tontos, las grandes melenas y las brillantes calvicies, los drogadictos y los muy austeros en este aspecto, etc. sin que estas dicotomías llegaran a separar a ninguno de sus miembros. (¡Qué aprendan los políticos!).
En resumen, tal como hemos visto, los hippies, jipis o hippys, crearon un gran movimiento urbano que traspasó fronteras abarcando a buena parte del planeta. Se escribieron, además muchos documentos, ensayos y novelas de hippies.
R.A.R.

Al respecto, si te interesa leer algunas historias sobre el movimiento hippie te sugiero las memorias, en español, de una hippie de derechas en Barcelona" cuyo titulo es: "The sky is blue".


Movimiento hippie. Memorias de una hippie de derechas en Barcelona. Novela.

Movimiento hippie

Movimiento hippie. Cultura hippie. Tribus urbanas. Barcelona. España. E-books.